Nacionalismo: ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones.desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo
Parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado:
- El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.
- El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación.
- CUADRO DESTACADO. Pintura polaca de 1892 exaltando la defensa de la bandera durante la histórica batalla de Chocim.
Liberalismo: sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Precedido principalmente por:
- El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
- El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes.
Sus características principales son:
-El individualismo
-La libertad
-El principio de igualdad
-El derecho a la propiedad privada
-El establecimiento de códigos civiles, constitución, división de poderes( Ejecutivo, legislativo y Judicial), Las tolerancias religiosas en un Estado laico
Cuadros destacados: La libertad guiando al pueblo.

.
No hay comentarios:
Publicar un comentario