El Barón Manfred Von Richthofen fué el mayor de los ases de la primera guerra Mundial.Apodado Barón Rojo a causa del color de sus cazas se habia convertido a la edad de 24 años,en uno de los más capacitados ases de Alemania y en el comandante de la mejor escuadrilla la 11º Jasta.Solo durante el més de abril de 1917.
Fué responsable del derribo de 88 aviones británicos de un total de 151 victorias obtenidas por los Alemanes.
http://usuarios.multimania.es/pedritus/company_2_4_2.html
:D

miércoles, 15 de junio de 2011
El Holocausto
Cuando Hitler, en 1933, logró convertirse en Canciller, en Alemania se comenzaron a poner en práctica actitudes discriminatorias hacia las minorías que ellos consideraban inferiores. Judíos, gitanos e indeseables fueron víctimas de un trato diferenciado hasta que el inminente conflicto bélico tomó lugar, en esa instancia la misión no era sólo rechazarlos sino también exterminarlos.

El individuo ario, rubio, ojos celestes y alto, debía combatir por la supervivencia de su "raza maestra". Clasificándose como una "raza suprema" que tenía que luchar para no perder su pureza y ser contaminada por las "razas inferiores". Esta creencia totalmente errónea llevo a que se perpetrarán alrededor de once millones de asesinatos. 6 millones de judíos y 5 millones de gitanos, serbios, miembros de la inteligencia polaca, luchadores de la resistencia de todas las nacionalidades, alemanes que se oponían al nazismo, homosexuales, testigos de Jehová, delincuentes habituales, y "antisociales" como por ejemplo, limosneros, vagabundos y prostitutas.
Los actos de violencia y tortura se basan en visiones equivocadas de la realidad y la falta de respeto hacia la dignidad de los seres humanos. Los Nazis culpaban a los judíos de la crisis económica reinante en su país como también de la derrota en la Primera Guerra Mundial.
urante 1933 y 1934 el gobierno alemán tomó medidas para hacer que los judíos abandonarán sus trabajos y estudios. En abril de ese año se determinó que sólo un 1,5% del alumnado de las escuelas podía ser judío.
En 1935 se publicó la definición de judío según la visión del Nazismo: "Toda persona con tres abuelos judíos, toda persona con dos abuelos judíos que perteneciera a la comunidad judía el 15 de septiembre de 1935, o se le hubiera unido con posterioridad a esa fecha; todo aquel que estuviera casado con un judío o con una judía el 15 de septiembre de 1935, o con posterioridad a esa fecha; todo aquel que hubiera nacido de un matrimonio o relación extramatrimonial con un judío el 15 de septiembre de 1935 o con posterioridad a esa fecha.

Entre 1937 y 1939 fueron segregados aún más: no podían ir a las escuelas públicas, ni a los teatros ni a los lugares de descanso, ni podían residir ni aún caminar en ciertas secciones de las ciudades alemanas. Los Nazis arraigaron los negocios y propiedades judías por sus propios medios, u obligaron a los judíos a venderlas a precios injustos.
Los judíos eran confinados a ghettos, suburbios donde vivían marginados del resto de los habitantes. Estos estaban cercados por altos muros con alambrados y tenían vigilancia continua. En estos lugares las instalaciones sanitarias eran insuficientes y el hedor impregnaba el ambiente. La medida por habitación era de trece personas. Los ghettos también proveían una gran fuerza de trabajo para los Alemanes y muchos de estos trabajadores murieron por el cansancio y el maltrato. . El hambre, el frío, la sobre población y las enfermedades causaban miles de muertes, y aquellos que lograban resistir este infierno eran llevados a los campos de concentración.
El 1ero. de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y la Segunda Guerra Mundial comenzó. Los ghettos debían ser eliminados, los sobrevivientes eran enviados a campos de exterminio masivos. La "Solución Final", era el plan que tenían los Nazis que consistía en eliminar a los "inferiores" de la manera más eficaz posible. Los campos de concentración eran el método perfecto para lograr la eliminación absoluta de los judíos. Los seis lugares de asesinato masivo fueron escogidos debido a su cercanía las vías del tren y su localización en zonas semi-rurales.
obrevivían indignamente, trabajaban con las pocas fuerzas que tenían y sí no morían de hambre eran asesinados en las cámaras de gas o en los hornos. Los oficiales le quitaban todo lo valioso que tenían los cuerpos, dientes de oro, anillos, etc. Con los restos incinerados hacían jabón. Las víctimas del Holocausto morían sin dignidad, sin fe, sin esperanza.

El individuo ario, rubio, ojos celestes y alto, debía combatir por la supervivencia de su "raza maestra". Clasificándose como una "raza suprema" que tenía que luchar para no perder su pureza y ser contaminada por las "razas inferiores". Esta creencia totalmente errónea llevo a que se perpetrarán alrededor de once millones de asesinatos. 6 millones de judíos y 5 millones de gitanos, serbios, miembros de la inteligencia polaca, luchadores de la resistencia de todas las nacionalidades, alemanes que se oponían al nazismo, homosexuales, testigos de Jehová, delincuentes habituales, y "antisociales" como por ejemplo, limosneros, vagabundos y prostitutas.
Los actos de violencia y tortura se basan en visiones equivocadas de la realidad y la falta de respeto hacia la dignidad de los seres humanos. Los Nazis culpaban a los judíos de la crisis económica reinante en su país como también de la derrota en la Primera Guerra Mundial.
urante 1933 y 1934 el gobierno alemán tomó medidas para hacer que los judíos abandonarán sus trabajos y estudios. En abril de ese año se determinó que sólo un 1,5% del alumnado de las escuelas podía ser judío.
En 1935 se publicó la definición de judío según la visión del Nazismo: "Toda persona con tres abuelos judíos, toda persona con dos abuelos judíos que perteneciera a la comunidad judía el 15 de septiembre de 1935, o se le hubiera unido con posterioridad a esa fecha; todo aquel que estuviera casado con un judío o con una judía el 15 de septiembre de 1935, o con posterioridad a esa fecha; todo aquel que hubiera nacido de un matrimonio o relación extramatrimonial con un judío el 15 de septiembre de 1935 o con posterioridad a esa fecha.

Entre 1937 y 1939 fueron segregados aún más: no podían ir a las escuelas públicas, ni a los teatros ni a los lugares de descanso, ni podían residir ni aún caminar en ciertas secciones de las ciudades alemanas. Los Nazis arraigaron los negocios y propiedades judías por sus propios medios, u obligaron a los judíos a venderlas a precios injustos.
Los judíos eran confinados a ghettos, suburbios donde vivían marginados del resto de los habitantes. Estos estaban cercados por altos muros con alambrados y tenían vigilancia continua. En estos lugares las instalaciones sanitarias eran insuficientes y el hedor impregnaba el ambiente. La medida por habitación era de trece personas. Los ghettos también proveían una gran fuerza de trabajo para los Alemanes y muchos de estos trabajadores murieron por el cansancio y el maltrato. . El hambre, el frío, la sobre población y las enfermedades causaban miles de muertes, y aquellos que lograban resistir este infierno eran llevados a los campos de concentración.
El 1ero. de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y la Segunda Guerra Mundial comenzó. Los ghettos debían ser eliminados, los sobrevivientes eran enviados a campos de exterminio masivos. La "Solución Final", era el plan que tenían los Nazis que consistía en eliminar a los "inferiores" de la manera más eficaz posible. Los campos de concentración eran el método perfecto para lograr la eliminación absoluta de los judíos. Los seis lugares de asesinato masivo fueron escogidos debido a su cercanía las vías del tren y su localización en zonas semi-rurales.
obrevivían indignamente, trabajaban con las pocas fuerzas que tenían y sí no morían de hambre eran asesinados en las cámaras de gas o en los hornos. Los oficiales le quitaban todo lo valioso que tenían los cuerpos, dientes de oro, anillos, etc. Con los restos incinerados hacían jabón. Las víctimas del Holocausto morían sin dignidad, sin fe, sin esperanza.


martes, 14 de junio de 2011
Desembarco de Normandia
El desembarco de Normandia en imágenes.

Aquella mañana del 6 de junio de 1944, tropas norteamericanas y británicas, con el apoyo de franceses australianos, canadienses y polacos, desembarcaron en cinco puntos de la costa normanda, lo que ha sido la mayor invasión maritima realizada jamás en la que llegaron el canal de la Mancha, tres millones de aliados.
Pudo llevarse a cabo en 5 playas de Normandia, que se conocieron con los nombres de Omaha y Utah, donde desembarcaron los americanos: Sword y Gold, donde lo hicieron los británicos y Juno, donde los canadienses.



El día 7 de junio ya se habían unido las diferentes cabezas de playa. La magnifica treta que hizo creer a los alemanes que el desembarco se produciría en Calais, surtió el efecto deseado para los aliados.

La batalla fue sangrienta y mas de 200.000 soldados de ambos bandos, dejaron sus vidas en aquellas playas, más 146.000 heridos y desaparecidos.La guerra quedó decidida, pues americanos y británicos había conseguido el objetivo de hacer desembarcar sus tropas en el continente europeo.


Apenas unos días después, y entre las bienvenidas de los franceses, las tropas se dirigieron hacia París, que fue liberada entre el 23 y 25 de agosto de ese año.


Aquella mañana del 6 de junio de 1944, tropas norteamericanas y británicas, con el apoyo de franceses australianos, canadienses y polacos, desembarcaron en cinco puntos de la costa normanda, lo que ha sido la mayor invasión maritima realizada jamás en la que llegaron el canal de la Mancha, tres millones de aliados.
Pudo llevarse a cabo en 5 playas de Normandia, que se conocieron con los nombres de Omaha y Utah, donde desembarcaron los americanos: Sword y Gold, donde lo hicieron los británicos y Juno, donde los canadienses.



El día 7 de junio ya se habían unido las diferentes cabezas de playa. La magnifica treta que hizo creer a los alemanes que el desembarco se produciría en Calais, surtió el efecto deseado para los aliados.

La batalla fue sangrienta y mas de 200.000 soldados de ambos bandos, dejaron sus vidas en aquellas playas, más 146.000 heridos y desaparecidos.La guerra quedó decidida, pues americanos y británicos había conseguido el objetivo de hacer desembarcar sus tropas en el continente europeo.


Apenas unos días después, y entre las bienvenidas de los franceses, las tropas se dirigieron hacia París, que fue liberada entre el 23 y 25 de agosto de ese año.

Consecuencias 1 GM
Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día de los cuatro años que duró. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte francés estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.
Cuatro imperios autoritarios se derrumbaron:

Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia. Los cambios sociales estarán estrechamente ligados a la lucha política que emprenderán el Liberalismo, el Comunismo, y el Fascismo a lo largo del siglo XX.
El intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó y volvió obsoleta la artillería impulsada por personas o animales de tiro; el caballo dejó de ser útil como instrumento militar.
Fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, vehículos de combate, dirigibles, primeros aviones de guerra, y acorazados de acero.

Cuatro imperios autoritarios se derrumbaron:
- el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS),
- el Imperio Otomano se disolvió dando paso a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla),
- el Imperio Austrohúngaro fue disuelto dando paso a los Estados de Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes,·
- el Imperio alemán finalizó y fue reemplazado por la República de Weimar, que gobernaría sobre una Alemania mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.

El intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó y volvió obsoleta la artillería impulsada por personas o animales de tiro; el caballo dejó de ser útil como instrumento militar.
Fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, vehículos de combate, dirigibles, primeros aviones de guerra, y acorazados de acero.

Aparición de las mujeres en el trabajo.
La mujer, hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial, había estado relegada a las tareas domésticas, y su principal función consistía en acompañar al hombre en los compromisos sociales.. Desde 1984 hasta nuestros días hay dos trabajadoras por cada tres hombres, trabajadores.
La fábrica excluyó a la mujer, sobre todo a la casada, que quedó al cuidado de los niños y de la casa. Sólo algunas, mayoritariamente solteras, tenían acceso al trabajo como obreras, pero sus salarios eran más bajos que los de los hombres. La fábrica excluyó a la mujer, sobre todo a la casada, que quedó al cuidado de los niños y de la casa. Sólo algunas, mayoritariamente solteras, tenían acceso al trabajo como obreras, pero sus salarios eran más bajos que los de los hombres.
Al haber tantos hombres luchando en el frente, las mujeres fueron llamadas a asumir trabajos y responsabilidades que antes no habían estado disponibles para ellas. Esto incluyó ciertos trabajos de oficina que sólo un pequeño número de mujeres había llevado a cabo con anterioridad.

En total 1.345.000 mujeres obtuvieron nuevos trabajos o sustituyeron a los hombres durante la guerra. Asimismo, se las contrataba para trabajos que antes se consideraban más allá de su “capacidad”. Incluían ocupaciones como deshollinadoras, conductoras de camiones ras agrícolas y, sobre todo, obreras fabriles de la industria En Francia.
Al finalizar la guerra, los gobiernos se dispusieron con presteza a desplazar a las mujeres de los trabajos que, con anterioridad, las había alentado a asumir. En 1919 había 650.000 mujeres desempleadas en Inglaterra, mientras que los salarios de las que aún trabajaban disminuyeron. Los beneficios del trabajo para las mujeres, debidos a la Primera Guerra Mundial, al parecer, tuvieron corta duración.
Los derechos políticos de las mujeres eran inexistentes, incluso en las democracias más avanzadas, que estipulaban el sufragio universal’ sin incluirlas. A mediados del siglo XIX se inició un movimiento feminista protagonizado por personalidades artísticas, científicas y políticas, que luchaban por la igualdad y por la obtención del voto femenino. Entre los partidos políticos, los socialistas levantaron las banderas de la igualdad.
Sin embargo, la Primera Guerra Mundial inició el cambio. La gran cantidad de hombres movilizados para el conflicto, las pérdidas humanas y el regreso de gran cantidad de inválidos, obligaron a incorporar a la mujer en el mercado laboral, incluso en las tareas más pesadas, antes desarrolladas únicamente por los hombres. Ante la realidad consumada de la igualdad y a través de una lucha permanente, las mujeres comenzaron a obtener el voto. Señalaban que si eran iguales para trabajar y luchar, deberían serlo para votar.

La fábrica excluyó a la mujer, sobre todo a la casada, que quedó al cuidado de los niños y de la casa. Sólo algunas, mayoritariamente solteras, tenían acceso al trabajo como obreras, pero sus salarios eran más bajos que los de los hombres. La fábrica excluyó a la mujer, sobre todo a la casada, que quedó al cuidado de los niños y de la casa. Sólo algunas, mayoritariamente solteras, tenían acceso al trabajo como obreras, pero sus salarios eran más bajos que los de los hombres.
Al haber tantos hombres luchando en el frente, las mujeres fueron llamadas a asumir trabajos y responsabilidades que antes no habían estado disponibles para ellas. Esto incluyó ciertos trabajos de oficina que sólo un pequeño número de mujeres había llevado a cabo con anterioridad.

En total 1.345.000 mujeres obtuvieron nuevos trabajos o sustituyeron a los hombres durante la guerra. Asimismo, se las contrataba para trabajos que antes se consideraban más allá de su “capacidad”. Incluían ocupaciones como deshollinadoras, conductoras de camiones ras agrícolas y, sobre todo, obreras fabriles de la industria En Francia.
Al finalizar la guerra, los gobiernos se dispusieron con presteza a desplazar a las mujeres de los trabajos que, con anterioridad, las había alentado a asumir. En 1919 había 650.000 mujeres desempleadas en Inglaterra, mientras que los salarios de las que aún trabajaban disminuyeron. Los beneficios del trabajo para las mujeres, debidos a la Primera Guerra Mundial, al parecer, tuvieron corta duración.
Los derechos políticos de las mujeres eran inexistentes, incluso en las democracias más avanzadas, que estipulaban el sufragio universal’ sin incluirlas. A mediados del siglo XIX se inició un movimiento feminista protagonizado por personalidades artísticas, científicas y políticas, que luchaban por la igualdad y por la obtención del voto femenino. Entre los partidos políticos, los socialistas levantaron las banderas de la igualdad.
Sin embargo, la Primera Guerra Mundial inició el cambio. La gran cantidad de hombres movilizados para el conflicto, las pérdidas humanas y el regreso de gran cantidad de inválidos, obligaron a incorporar a la mujer en el mercado laboral, incluso en las tareas más pesadas, antes desarrolladas únicamente por los hombres. Ante la realidad consumada de la igualdad y a través de una lucha permanente, las mujeres comenzaron a obtener el voto. Señalaban que si eran iguales para trabajar y luchar, deberían serlo para votar.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
Lo que más me ha gustado fue la manera de explicarnos la 1GM, nos pusiste videos para enseñarnos las nuevas innovaciones técnicas. Me ha gustado mucho ese tema porque nos habla de tragedia, de cosas catastróficas como jóvenes y mayores que lo arriesgaban todo en la guerra y dejaban atrás toda su vida.
¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me a costado aprender han sido las 6 fases de la guerra, porque tienen fechas muchos países que aprender , que memorizar, los nombres de las fases, aparecen muchos nombres de personas importantes, nombres raros difícil a la hora de memorizarlos. Y que necesitan mucha dedicación.
¿Qué podría hacer para solucionarlo?
Alo mejor haciendo esquemas, ayudándome de dibujos, escribiendo las fechas que no se me queden muchas veces, o asociándolas a un sustantivo las fechas… sería probablente algo más fácil aprenderlas. Y los otros apartados, alo mejor Pencho las soluciones las podrías dar tú, porque yo no sé como aprenderlo mejor y que se me quede más rápidamente
RESUMEN PELICULA GLADIATOR
Marco Aurelio tenía prohibido los juegos de los gladiadores.
Esos juegos se ejecutaban en el Coliseo Romano, que era tan grande que las personas que entraban y lo veían, no se creían como el ser humano podía haber creado algo así.
En la película se matiza mucho el término de libertad. Los gladiadores se cubrían el cuerpo con una coraza.
Las mujeres adoraban a los gladiadores, eran sus ídolos.
Se decidía si mataban, perdonaban o no, con un signo del pulgar hacia arriba o hacia abajo.
El máximo representante no era el César.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)